Blogia
El blog de mi recreo

Impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.

Impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.

Nos encontramos hoy en día, con un desarrollo continuado de las nuevas tecnologías, lo que lleva aparejado unos cambios en la vida cotidiana del ser humano, ya que somos testigos de  cómo cambia nuestra forma de relacionarnos, de trabajar, de emplear nuestro tiempo de ocio…

Rara es la persona que en los tiempos que corren no tiene correo electrónico, teléfono móvil, red social, etc, y somos incapaces de concebir como sería nuestro día a día sin todas estas innovaciones, olvidándonos que hasta hace poco vivíamos sin ellas y teníamos formas diferentes de vivir. Indudablemente se trata de progreso, pero realmente ¿incrementa esto nuestra calidad de vida? Quizás para responder a esta pregunta haya que ir analizando cada dimensión de manera individual, porque no diré yo que todo ha sido en detrimento de nuestro bienestar social, pero creo que en muchos aspectos nos estamos equivocando aceptando sin prejuicios todas las innovaciones que aparecen.

Quiero decir;  actualmente hay muchas formas de relacionarse, de conocer gente y crear vínculos, y mi percepción es que cada vez se está defendiendo más la idea de conocer gente a través de la red, de establecer relaciones de afecto sin conocerse, alegando falta de tiempo para salir con amigos o hacer algún tipo de actividad que te permita relacionarte, pero contradictoriamente vemos en las encuestas que las horas al día que le dedican los españoles a ver la televisión  son realmente altas y que aumentan con el paso de los años entonces ya no sirve la excusa de la falta de tiempo, ¿qué buscamos al relacionarnos de manera online? ¿Tapar nuestros defectos para que la otra persona solamente vea virtudes? ¿Es esto saludable para las relaciones que creamos?

Por otro lado, nadie duda de los beneficios que ha generado la tecnología en la información ya que hoy en día podemos conocer en cuestión de minutos sucesos importantes que ocurren en el mundo, y en mi opinión se hace cada vez más difícil la censura, que hasta hace unos años era algo habitual; o de los beneficios que ha aportado a la educación en muchos aspectos, ya sea por la tecnología que se utiliza en la actualidad en las aulas, proyectores, pizarras electrónicas…que hacen que las clases sean más participativas y amenas, por la cantidad de información de la que disponemos los alumnos para hacer frente a una asignatura, o el gran abanico de posibilidades que hay ahora mismo para elegir un plan de estudios que hace que gran cantidad de personas puedan tener acceso a una educación superior de manera online o semi-presencial y poder así compaginar estudios con trabajo, situación que pocos años atrás era impensable ya que o tenias recursos para poder proporcionarte una educación o tenías que empezar en el mercado laboral sin posibilidad de compaginar ambas situaciones.

Ahora bien, en la educación, las nuevas tecnologías representan oportunidades de mejora del aprendizaje, pero a mi parecer, no debe llegar a sustituir al educador, ya que éste no sólo trasmite conocimientos si no que dirige y orienta el aprendizaje de una manera responsable, en la que se debe tener en  cuenta además del saber, los sentimientos, preocupaciones y motivaciones del alumno .

Como todo en la vida, hay que saber adaptarse a los cambios, e incorporarlos en nuestra forma de vida, pero teniendo en cuenta unos límites y sabiendo lo que es realmente beneficioso y lo que nos puede llegar a perjudicar en el futuro.

1 comentario

Benjamín -

Hola Alicia:
Me ha gustado mucho tu reflexión, has enlazado muy bien con los contenidos, pero sobretodo los has hecho tuyos y se ve que has emitido en muchas partes opinión.
El ver muchas horas televisión no es bueno ni malo, es malo si lo que se ve es cualquier cosa que no aporte nada o ejerza una influencia negativa o simplemente una influencia.
Sigue trabajando así.
Un saludo.
Benjamín