Blogia
El blog de mi recreo

La influencia de la televisión.

La influencia de la televisión.

 

Teniendo en cuenta que hoy en día no es posible obviar la televisión, analicemos los aspectos positivos y negativos que aporta a nuestras vidas.

Cuando alguien nos pregunta qué programas vemos en la tele, queda bien decir informativos, documentales, debates... y que la televisión no sirve porque estos escasean y lo único que echan son programas rosas, realitis, series intrascendentes, etc, pero si efectivamente la parrilla televisiva está llena de estos programas es porque a las cadenas les funciona; la gente los ve y ellos ganan dinero, por lo que realmente no son tan malos y algo nos aportan, aunque sólo sea mero entretenimiento.

Lo que es verdaderamente importante es que hagamos un uso racional, no sólo de la televisión en concreto, si no de los medios de comunicación en general, y mantengamos un atención crítica para ser capaces de aceptar o rechazar los valores y estilos de vida que nos proponen.

En esto hay que poner un cuidado especial en los niños y adolescentes, debemos ayudarles a que desarrollen una capacidad crítica que les permita disfrutar y aprender de la TV, y por supuesto debemos estar informados de los programas que ven y considerar si son los realemente apropiados para su edad.

Personalmente, no soy muy partidaria de la televisión, ya que puede deteriorar las relaciones, por ejemplo, es frecuente que hoy en día muchas familias, por motivos laborales, no tengan la oportunidad de coincidir hasta la hora de la cena, y si en ese momento de reunión se enciende la televisión, la comunicación se limita bastante, ya que todos están pendientes, aún sin hacerle caso, del programa que están dando en ese momento, y por lo tanto es más dificil que fluya el diálogo.

La televisión puede convertirse en una compoañía muy tirana ya que puede resultar muy absorvente. Hay que intentar dedicarle tiempo a la tertulia familiar con la TV apagada, al ejercicio físico, a relacionarnos, etc. Al igual que estamos acostumbrados a oir que hay que tener una dieta equilibrada para mejorar nuestra salud, hay que equilibrar también nuestro tiempo de ocio, para mejorar ya no sólo la salud, si no nuestros conocimientos, nuestras vivencias, etc.

1 comentario

Benjamín -

Sin lugar a dudas has dado con puntos clave y fundamentales, que es cuidar el visionado de la TV. Pero creo que algo muy importante es educar a nuestros hijos y alumnos en que sean ciudadanos críticos con la información que se recibe de estos medios de comunicación y quizás la TV porque es la más accesible para todo el mundo.

Pero también creo que es un buen ejemplo o una buena herramienta para encontrar unos contenidos con los que poder trabajar o mejor dicho unos recursos.

Buena reflexión.