Creación y reutilización de actividades de aprendizaje para alumnos de Ed. Primaria

Vivimos en la sociedad de la información, caracterizada por el uso generalizado de las TIC en todos los ámbitos y actividades, y esto influye de forma clara en el papel de los formadores, que verán como su papel va menguando a favor de los alumnos, que deberán "aprender a aprender" ellos mismos. Para ayudar a que los alumnos puedan ir descrubiendo y aprendiendo, es necesario que dispongan de múltiples recursos, que les permitan acceder a una gran cantidad de información y actividades; y esto se consigue en gran medida implantando aulas virtuales dentro de la clase, con ordenadores que permitan acceso a la red y por lo tanto disposición inmediata de innumerable información. Personalmente creo que esta modalidad de enseñanza permite a los educadores, en una época en que la diversidad de los estudiantes es una clara realidad, centrarse más en las necesidades individuales de los alumnos y por lo tanto, mejorar la calidad de la enseñanza. Como vemos en el tema, dentro de estas aulas virtuales, se generan las actividades de aprendizaje virtuales, que permiten que los alumnos no hagan una mera adquisición pasiva de conocimientos.
Por supuesto, tradicionalmente se empleaban actividades de aprendizaje sin necesidad de hacerlas virtuales, como por ejemplo jugar a la representación de roles, las visitas e itinerarios a los que nos llebaban en el colegio, realizar trabajos prácticos... pero si es cierto, que el mundo virtual nos abre un gran abanico de posibilidades y nos posibilita experiencias que de otro modo serían muy dificiles de realizar.
Además, como elementos diferenciadores a las actividades tradicionales estas actividades virtuales, deben ser novedosas y atractivas para el alumno, con el fin de que éste mantenga el interés en las mismas, y los alumnos deberán participar en la organización y desarrollo de estas actividades.
2 comentarios
Benjamín -
Rubén -
Me parece una gran reflexión, creo que has acertado en todo y por ello no tengo nada que objetar.
Es cierto que es mejor que los alumnos no aprendan de forma pasiva y que lo hagan de forma activa, ya que así podrán enterarse mejor. También tengo que decir que otra forma de que aprendan más los alumnos es haciendo las actividades en grupo, porque así pueden aprender también de sus compañeros y no solo del profesor.
Muy buena reflexión.